CARGA GENERAL ,NO UNITARIZADA: como su
nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se
transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.
La principal característica es que se pueden contar el número de bultos y en
consecuencia se manipulan como unidades. Se consideran como carga general, por
ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, etc... que se
trasportan y almacena junta la general, a su vez se dividen en:
- CARGA CON EMBALAJE: es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje. Por ejemplo. Cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos para maquinaria, tambores con aceites comestibles, bidones con químicos, etc...
- CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc...
CARGA
UNITARIZADA: es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un
solo bulto
para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba.
La unitarización consiste en agrupar piezas de carga en unidades de mayor volumen tales como palets o contenedores para facilitar su manejo.
La
paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos
sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba, debidamente asegurado con
esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan
manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de
carga”.
Carga
preeslingada.
También tienen un embalaje estandarizado. Es cuando las cargas vienen listas solo para engancharlas, generalmente son parte de un gran lote.
También tienen un embalaje estandarizado. Es cuando las cargas vienen listas solo para engancharlas, generalmente son parte de un gran lote.
CARGA CONTENEDORIZADA: Carga en contenedores
o furgones Es carga general de diverso embalaje que se utiliza en el interior
de una caja metálica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que permite
movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible. Existen diversos
tipos de contenedores que se han especializados en transportar cargas, de ahí
que encontramos Reefer, flats, etc. En el caso de los furgones, las cajas tienen
incorporado un sistema de ruedas para trasladarlo.
CARGA
A GRANEL. Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba
directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos
especialmente acondicionados.
Carga a granel liquida : Todos nosotros tenemos contactos con uno u otro tipo de
mercancías líquidas que se transportan en ocasiones a granel en buques:
gasolina para los coches, zumos de frutas, aceite para consumo humano… sería
imposible nuestra vida diaria sin ellos. Se trata de cargas líquidas y, por
tanto, capaces de fluir libremente, e incluyen petróleo crudo o productos
refinados del mismo, gases licuados, productos químicos, etc.
Se considera Mercancía Peligrosa a toda sustancia
(gas,
liquido, o sólido) que se encuentra dentro
de un recipiente, tanque portátil,
contenedor o vehículo, que
debido a sus
características
físicas y propiedades químicas,
representa un peligro capaz de causar daño
a las personas, animales instalaciones y
al medio ambiente.
Se considera perecedero, aquel producto cuya calidad se
degrada por el paso del tiempo y por las condiciones del medio ambiente, tal
como sucede con los alimentos –carne y sus derivados, pescado y mariscos,
productos lácteos, frutas y verduras- las flores, los productos
farmacéuticos y los químicos.
Estos,
dadas sus características químicas y/o fisiológicas de corta vida, son más
susceptibles a sufrir daños severos e irremediables durante su transportación,
sobre todo si existe variación de temperatura, por lo que su manejo debe ser
extremadamente cuidadoso y eficiente para que estos se preserven y lleguen en
óptimas condiciones hasta su consumidor final. Para lograrlo existen factores
primordiales que deben considerarse: tiempo, aislamiento y temperatura de
conservación.
Mercancía frágil
son todos artículos
que pueden ser dañados fácilmente, si son expuestos a vibraciones, caídas,
choques o manipulación poco cuidadosa durante el transporté o almacenaje.
mercancía valiosa: Se define como cualquier carga que sea particularmente vulnerable a robos o hurtos. Tales embarques usualmente están formados por artículos que tienen un alto valor en razón de su peso o tamaño y cuyo contenido puede ser fácilmente comercializado,
Los animales vivos requieren de un manejo especial ya que por su condición no pueden tomarse mucho tiempo durante la salida, viaje y llegada. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Permisos exportación / importación
- Certificado zoo sanitario para su envío
- Exámenes veterinarios
- Carta del Zootecnista / Veterinario que atiende a los animales- certificado de salud.
- En el caso de los perros vivos, se requiere un certificado de vacunación del animal y si pesa mas de 10 kgs. será necesario que sea administrado un sedante
- Requerimientos, prohibiciones o restricciones de transbordo
- Alimentos provistos para el animal
Las mercancías que, por volumen, peso, forma o fragilidad, necesitan medios mecánicos especiales para su manipulación y almacenaje, se consideran cargas voluminosas.